Rittal: soluciones de fijación para un cableado seguro en cuadros eléctricos

En este artículo técnico, Quim Soler, responsable del área de Componentes Industriales de Grupo Elektra, nos guía sobre cómo proteger el cableado de los cuadros eléctricos y evitar daños inesperados. Además, presenta las soluciones Rittal que facilitan mantener los cables seguros y bien organizados, combinando seguridad, orden y tranquilidad en la instalación.

1. Precauciones respecto al cableado en los cuadros eléctricos

Las distintas normativas ligadas a los cuadros eléctricos (Norma de Conjuntos de Aparamenta de Baja Tensión UNE EN 61439-1, y la norma de Equipo Eléctrico en Máquinas UNE EN 60204-1) nos especifican que los componentes del cableado no deben sufrir ningún daño derivado de esfuerzos mecánicos o térmicos.

Lo podemos ver expresado en el apartado 8.6.3 sobre conductores desnudos y aislados, en la norma de cuadros eléctricos UNE EN 61439:

“…Las conexiones de las partes conductoras de la corriente no deben sufrir alteraciones inadmisibles…”.

También la norma UNE EN 60204-1 (Equipo Eléctrico de máquinas), en el apartado 13 de cableado en el interior de envolventes:

“…Los conductores dentro de las envolventes deben, si es necesario, estar sujetos por fijación para mantenerlos en su lugar…”

2. Causas frecuentes de daños mecánicos y térmicos

Este tipo de daños mecánicos y térmicos pueden estar causados por:

  • Efectos electrodinámicos producidos por cortocircuitos: fuerzas de tracción entre los cables.
  • Dilataciones y contracciones causadas por calentamientos.
  • Efectos magnéticos provocados por el paso de corriente a través de ellos.
  • Movimiento de piezas móviles del cuadro.

3. Algunas recomendaciones básicas de protección

También es importante asegurarse de que se cumplan los puntos siguientes:

  • Evitar que los cables entren en contacto con bordes afilados y las piezas móviles del cuadro.
  • Respetar los radios de curvatura de los cables (los valores proporcionados por los fabricantes de los cables).
  • Comprobar que los cables no estén sometidos a tracciones ni torsiones.
  • Comprobar que las conexiones de los equipos montados en partes móviles del conjunto (puertas, placas frontales pivotantes, etc.) se han realizado con cables flexibles y que estos conductores se mantienen en su sitio mediante dispositivos de fijación distintos de las conexiones eléctricas.

En los siguientes epígrafes nos centraremos en cómo podemos evitar los problemas originados por los cortocircuitos, proponiendo distintas soluciones de fijación

4. Protección contra los efectos de los cortocircuitos

Un cortocircuito puede tener dos efectos destructivos en los conductores:

  1. Tensiones térmicas: contra las que normalmente se proporciona protección por medio de dispositivos de protección (fusibles, interruptores automáticos).

Recordar qué en el dimensionamiento de la sección de los cables, estos deben calcularse para aguantar estas solicitaciones térmicas, hasta que el cortocircuito es eliminado por la protección. En este artículo se puede encontrar la explicación.

  1. Tensiones electrodinámicas, que incluyen las fuerzas entre conductores.

Cuando se produce un cortocircuito entre dos conductores bajo tensión (la situación más probable), los conductores a través de los que pasa el cortocircuito tienden a repelerse entre sí con una fuerza proporcional al cuadrado de la corriente

Si no están fijados correctamente, empezarán a dar sacudidas, con el riesgo de soltarse de sus conexiones y entrar en contacto con otro conductor o una parte conductora expuesta, provocando otro cortocircuito con un efecto arco muy destructivo.

Los cables multiconductores están diseñados para soportar las fuerzas que pueden ejercerse entre conductores. No obstante, para utilizar cables monoconductores es necesario tomar ciertas precauciones.

La información que se indica en la tabla siguiente, que tiene la finalidad de llamar la atención sobre la importancia de fijar los conductores correctamente, no garantiza por sí sola que se puedan soportar las condiciones de un cortocircuito, que únicamente se pueden simular por medio de ensayos.

Si bien las condiciones de instalación de los juegos de barras se determinan con exactitud de forma sistemática en lo que respecta a cortocircuitos (distancias entre soportes), no suele ser el caso de los conductores del interior de los cuadros. A menudo son el origen de los daños, y este riesgo debería tenerse muy en cuenta.

Notar también que la fijación adecuada de los cables no evita los cortocircuitos, sino que los previene, ya que un cortocircuito ocurre cuando dos cables que no deben tocarse entran en contacto.

La prevención implica fijar los cables de manera segura con abrazaderas, fijaciones y soportes adecuados para evitar que el aislamiento se dañe o que los conductores se suelten y entren en contacto, y además instalar dispositivos de protección como disyuntores.

Tabla de recomendaciones para la fijación de conductores

Tabla de recomendaciones para la fijación de conductores (*)

 

Entre las distintas soluciones de fijación, podremos encontrar todo tipo de bridas y abrazaderas:

Entre las distintas soluciones de fijación, podremos encontrar todo tipo de bridas y abrazaderas

 

5. Soluciones Rittal: fijación segura para prevenir cortocircuitos

Rittal, como especialista en cuadros eléctricos, propone distintas soluciones de fijación de cables en los armarios eléctricos:

5. 1. Abrazaderas de fijación, tipo velcro

Comprar abrazaderas tipo velcro

 

5. 2. Soporte para bridas en entrada de envolventes murales

Entrada de cables a elección a través de abrazaderas, bridas para cables o bridas para cables convencionales.

Soporte para bridas en entrada de envolventes murales

Comprar bridas envolventes murales

 

5.3. En armarios de fijación suelo, son necesarios perfiles a los que acoplar las bridas de fijación de los cables

 

En armarios de fijación suelo

Y las bridas:

bridas

Comprar bridas y guías de sujeción de cables

5.4. Soluciones para fijar en las placas de montaje:

5.4.1. Perfiles

Perfil C para placas de montaje

Los ángulos de fijación incluidos en la unidad de envase permiten tres montajes diferentes sobre la placa de montaje:

Perfil C para placas de montaje

Comprar perfiles para placas de montaje

5.4.2. Bridas

Bridas para cables (para guía en perfil C y guía combinada)

Bridas para cables (para guía en perfil C y guía combinada)

Comprar bridas para placas de montaje

5.4.3. Guía combinada

Combinación de guía perfil en C, para la sujeción de cables con bridas y de una guía de entrada de cables con dentado para el guiado de cables.

Los cables pueden fijarse a la guía combinada mediante abrazaderas, bridas para cables o bridas de velcro, realizándose la tracción

Guía combinada

Comprar guía combinada para placas de montaje

 

5.5. Fijación para la pletina flexible:

Las pletinas flexibles también deben fijar en su recorrido de conexión de embarrados a interruptores, si la distancia lo necesita.

Fijación pletina flexible

Comprar fijación para pletina flexible