Note: this content is only available in Spanish.

Formaciones en Media Tensión: normativa, seguridad y digitalización para actualizar el servicio de los instaladores eléctricos

En esta jornada técnica sobre Media Tensión celebrada en Elektra Aragón, expertos de Grupo Elektra y Siemens abordaron temáticas clave que ya están marcando el presente (y el futuro) del instalador eléctrico: el fin del gas SF₆, los EPIs esenciales para entornos de riesgo, la transformación digital de las redes eléctricas o el papel de las microgrids y las subestaciones digitales.

Formación en Media Tensión para instaladores: normativa SF₆, EPIs, microgrids y digitalización

Media Tensión sin secretos: una formación para instaladores que no se quieren quedar atrás

En Grupo Elektra sabemos que un profesional actualizado es un profesional con ventaja. Por eso nuestras jornadas técnicas son espacios de aprendizaje real, donde ponemos sobre la mesa los grandes retos y las soluciones del sector eléctrico actual.

En esta cita, los clientes profesionales de Elektra Aragón tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos con David Sánchez Redondo, responsable del área de Media Tensión de Grupo Elektra, y con Iñigo Vaz, Ángela López y Ángel Guillén, de Siemens.

Te hacemos un resumen, que seguro te ayuda a mejorar tu servicio.

Adiós al SF₆: qué implica la nueva normativa europea y cómo adaptarse

Durante décadas, el hexafluoruro de azufre (SF₆) ha sido uno de los gases más utilizados en instalaciones de media tensión. Su capacidad aislante y su estabilidad térmica lo convirtieron en la opción preferida para celdas y equipos eléctricos.

Sin embargo, su altísimo potencial de calentamiento global ha llevado a la Unión Europea a regular su utilización.

Con el nuevo Reglamento (UE) 2024/573, se prohibirá el uso del SF en la aparamenta de 24 kV a partir del próximo 1 de enero de 2026.

Esto tiene consecuencias directas para cualquier profesional que instale o mantenga sistemas de media tensión:

  1. El uso del gas SF quedara totalmente prohibido para instalaciones de hasta 24 kV en toda la Unión Europea.
  2. Las nuevas instalaciones deberán buscar alternativas sostenibles y sin impacto
  3. Las tecnologías tradicionales deberán dejar paso a soluciones innovadoras y libres de gases fluorados, como las celdas de aislamiento en aire limpio o de aislamiento sólido.

Durante esta formación, los asistentes pudieron conocer de cerca la celda BlueGIS, una solución sin SF₆ que mantiene la fiabilidad y prestaciones exigidas en entornos industriales.

BlueGIS: celdas de media tensión sostenibles, seguras y listas para el futuro digital

La celda BlueGIS es una solución de media tensión que representa el cambio hacia una distribución eléctrica más sostenible y digitalizada.

Este tipo de celda GIS (Gas Insulated Switchgear) sustituye el gas SF₆ —altamente contaminante— por una alternativa ecológica que cumple con la normativa europea más reciente. Gracias a ello, permite mantener todas las ventajas del aislamiento en gas (compacidad, seguridad, fiabilidad) sin comprometer el respeto al medioambiente.

Además de su bajo impacto ambiental, estas celdas destacan por su diseño compacto y modular, que facilita su integración en todo tipo de proyectos, desde centros de transformación industriales hasta infraestructuras urbanas.

Y lo más interesante para los instaladores profesionales: están totalmente preparadas para la digitalización. La integración de sensores, comunicaciones y capacidades de control remoto las convierte en una solución perfecta para los entornos de gestión energética inteligente, cada vez más demandadas por los clientes.

Celda Siemens 8DJH 24 – blue GIS eldas de media tensión sostenibles, seguras y listas para el futuro digital

CONSULTA EN TU PUNTO DE VENTA

Seguridad en Media Tensión: los EPI’s que marcan la diferencia

En trabajos con media tensión no hay margen para el error. Cualquier descuido puede tener consecuencias graves.

Por eso, la segunda parte de la formación se centró en recordar las llamadas “5 reglas de oro” para evitar accidentes eléctricos. Una base que todo profesional debería tener interiorizada:

  1. Desconectar completamente la instalación.
  2. Asegurar contra reconexiones accidentales.
  3. Verificar la ausencia de tensión.
  4. Realizar la puesta a tierra y en cortocircuito.
  5. Protegerse de partes activas próximas.

Junto a estas medidas, también se repasaron los equipos de protección individual (EPI) imprescindibles para un profesional de la instalación eléctrica. Pregunta en tu punto de venta de Grupo Elektra y protégete adecuadamente.

EPIS MEDIA TENSIÓN

Microgrids: redes eléctricas eficientes, autónomas e inteligentes

La tercera parte de la jornada se centró en uno de los conceptos clave para el futuro de las infraestructuras eléctricas: las microgrids.

Una microgrid es una red eléctrica local capaz de funcionar de manera autónoma, con sus propias fuentes de generación (como placas solares o baterías), almacenamiento y sistemas de gestión inteligente.

Aunque puede estar conectada a la red principal, también puede operar de forma independiente en caso de fallo o corte, lo que permite:

  • Mejorar la eficiencia energética y reducir el coste eléctrico.
  • Aumentar la resiliencia de instalaciones críticas.
  • Aprovechar energías renovables de forma más efectiva.

Durante la formación, mostramos las últimas soluciones en automatización, protección y control de estas microrredes, así como los relés de protección inteligentes que permiten gestionarlas con precisión.

CONSULTA EN TU PUNTO DE VENTA

Subestaciones digitales: conectividad para el control total

La jornada cerró con una mirada al futuro inmediato de las infraestructuras eléctricas: la subestación digital.

Una subestación digital es aquella en la que los elementos tradicionales (relés, transformadores de medida, disyuntores, etc.) se integran mediante comunicaciones digitales, conectividad en tiempo real y monitorización inteligente.

Es decir, que lo que antes era una “simple” instalación eléctrica, ahora se convierte en una auténtica infraestructura IT-OT, donde conviven el mundo eléctrico y el mundo de los datos.

Este nuevo concepto trae muchas ventajas:

  • Mejora la eficiencia operativa: menos errores, más datos, decisiones más rápidas.
  • Aumenta la seguridad: se reducen las intervenciones manuales.
  • Facilita el mantenimiento predictivo: menos paradas, más vida útil.
  • Se adapta al crecimiento de la demanda: más escalabilidad y flexibilidad.

En Grupo Elektra ya estamos ayudando a nuestros clientes a hacer esta transición. Si tú también quieres adelantarte al futuro, cuenta con nosotros.

SOLUCIONES EN MEDIA TENSIÓN

Formarte con Grupo Elektra: una ventaja competitiva real para el rendimiento de tu negocio

Asistir a nuestras formaciones es una oportunidad de mejorar como profesional, adaptarte a los nuevos tiempos y sacar más rendimiento a tus proyectos.

En sesiones como esta sobre Media Tensión, te llevas mucho más que información:

  • Actualización constante: la regulación cambia, la tecnología avanza… y con nuestras formaciones tú te mantienes siempre al día.
  • Ahorro energético y ahorro económico: conocer soluciones más eficientes te ayuda a reducir costes (y los de tus clientes).
  • Más seguridad en cada intervención: incorporar buenas prácticas -o, como en el caso de esta jornada, conocer los EPIs adecuados– te permite trabajar con confianza.
  • Gestión inteligente de las instalaciones que diseñas: si sabes usarlos, los datos son tus mejores aliados. ¡Te ayudamos a hacerlo!
  • Networking: nuestras formaciones también son momentos muy valiosos para intercambiar experiencias con otros profesionales como tú.

Hoy más que nunca, la diferencia entre estar formado o no marca el rumbo de tu negocio. No se trata solo de saber que existen ciertas soluciones, sino de saber cómo aplicarlas con criterio y profesionalidad.

Acércate a tu punto de venta Grupo Elektra más cercano y pregunta por la próxima formación. ¡Estaremos encantados de acompañarte en tu camino!

En Grupo Elektra te acompañamos en cada paso que das

En Grupo Elektra no solo ponemos a tu alcance los mejores productos del mercado. Ponemos también todo nuestro conocimiento y experiencia a tu servicio, con un enfoque práctico y adaptado a lo que necesitas en tu día a día como profesional.

Gracias a nuestra red de puntos de venta y a nuestras alianzas con marcas de referencia, te ayudamos a integrar soluciones punteras con el asesoramiento técnico que necesitas para hacerlo con garantías.

Además, nuestra web de clientes es una fantástica herramienta para ayudarte a trabajar con más agilidad y autonomía:

No lo pienses mucho más: hoy es un día perfecto para empezar a mejorar. Hazte cliente de Grupo Elektra y sácale más rendimiento a tu día a día.

CÓMO SER CLIENTE DE GRUPO ELEKTRA