Nuevo Reglamento de Máquinas: claves, soluciones y aprendizaje práctico en Elektra Catalunya Granollers
Recientemente, en Elektra Catalunya Granollers celebramos junto a Pilz una jornada técnica centrada en uno de los grandes retos normativos y tecnológicos que marcarán los próximos años: el nuevo Reglamento de Máquinas de la Unión Europea, que entra en vigor a partir de enero de 2027. Esto es todo lo que aprendimos.
Un nuevo reglamento que redefine la seguridad en la industria
Esta jornada reunió a numerosos profesionales de la automatización industrial, ingeniería y mantenimiento, interesados en comprender cómo esta nueva normativa afectará a sus proyectos y, sobre todo, en descubrir las soluciones tecnológicas que hoy permiten anticiparse a ella.
Porque el nuevo Reglamento (UE) de Máquinas sustituirá a la actual Directiva 2006/42/CE, y su impacto irá mucho más allá de una mera actualización legislativa.
Por primera vez, la normativa incorpora de forma explícita aspectos clave como la ciberseguridad industrial, la validación de software de control, o la clasificación digital de los componentes de seguridad.
Objetivos: más ciberseguridad y más protección de las personas
En un contexto de plantas conectadas, robots colaborativos y sistemas autónomos, la norma establece un marco más riguroso para garantizar la integridad funcional y la protección de las personas.
El objetivo: prevenir riesgos derivados de la digitalización y reforzar la confianza en los sistemas automatizados.
Para fabricantes e integradores, esto significa replantear el diseño de las máquinas desde una perspectiva más integral: no solo cumplir, sino anticiparse. Y esa anticipación solo es posible con tecnología preparada para el futuro.
Una tecnología que en esta jornada repasamos con nuestros clientes industriales. En concreto, soluciones Pilz y Siemens.
1. De la teoría a la práctica: soluciones Pilz para una seguridad inteligente
Durante la jornada, los expertos de Pilz, referencia internacional en seguridad industrial, mostraron cómo trasladar la nueva normativa a la práctica con soluciones concretas y escalables.
Cada demostración fue una oportunidad para visualizar cómo la tecnología puede simplificar la gestión de la seguridad, reducir tiempos de configuración y, sobre todo, dar tranquilidad a los responsables técnicos de que su instalación cumple con las exigencias europeas más recientes.
Estas son las principales soluciones Pilz que te ayudan a ponerte al día con el nuevo Reglamento de máquinas.

PITreader y PIT Transponder Manager: acceso seguro, control total
Las nuevas normas de seguridad no solo tratan de evitar accidentes, sino también de proteger quién puede hacer qué dentro de una máquina.
El sistema PITreader, combinado con PIT Transponder Manager, permite gestionar niveles de acceso personalizados mediante identificadores seguros. Así, solo los operadores autorizados pueden ejecutar funciones críticas.
Esto no solo evita errores humanos o manipulaciones indebidas, sino que aporta una trazabilidad completa: cada acción queda registrada, lo que facilita auditorías, mantenimiento y cumplimiento normativo.
En la práctica, significa más seguridad y menos estrés operativo: el técnico trabaja sabiendo que el sistema protege tanto a las personas como al propio proceso.
PSENmgate y PSENcode key: seguridad integrada sin fricción
Los módulos PSENmgate y PSENcode key representan una evolución en la integración de la seguridad en la automatización.
Permiten combinar control de accesos, bloqueo de puertas y monitorización de estado, todo en un único dispositivo compacto, reduciendo cableado y simplificando la arquitectura del sistema.
Para el integrador o el responsable de mantenimiento, esto se traduce en menos complejidad y más fiabilidad: un sistema que detecta, comunica y actúa de forma segura, sin interrumpir la productividad de la planta.
La idea clave: más protección con menos esfuerzo.
IO-Link Safety: la comunicación segura del futuro
La incorporación de IO-Link Safety marca un antes y un después en la comunicación entre sensores y actuadores.
IO-Link Safety amplía el estándar IO-Link clásico mediante una capa de seguridad funcional certificada, lo que permite la transmisión de datos de seguridad a través de la infraestructura existente, siempre que los dispositivos sean compatibles.

El resultado: instalaciones más limpias, rápidas de configurar y fácilmente escalables, ideales para entornos donde la flexibilidad es clave.
IO-Link Safety de Pilz demuestra que la seguridad no tiene por qué estar reñida con la eficiencia, sino que puede convertirse en su mejor aliada.
2. Funciones de seguridad en controladores de movimiento Siemens: rendimiento y protección en un solo movimiento
La segunda parte de la jornada, a cargo del responsable de área de Motion Control de Elektra Catalunya, se centró en un aspecto cada vez más decisivo: las funciones de seguridad integradas en los variadores Siemens.
En lugar de depender de elementos externos, las familias de controladores de movimiento Siemens (como SINAMICS) incorporan funciones de seguridad funcional (Safety Integrated) que permiten actuar directamente sobre el movimiento del motor, garantizando una respuesta rápida y precisa ante cualquier condición de riesgo.
Algunas de las funciones más valoradas por los responsables de procesos industriales son:
- STO (Safe Torque Off), que desactiva de forma segura la generación de par motor sin cortar la alimentación de potencia, evitando así reinicios complejos.
- SS1 y SS2 (Safe Stop 1 y 2), que gestionan la parada controlada del eje.
- SLS (Safely Limited Speed), que permite trabajar en modo seguro durante ajustes o mantenimiento.

Estas funciones no solo cumplen con las normas de seguridad más estrictas, sino que aumentan la disponibilidad de las máquinas, reducen el desgaste de componentes y minimizan los tiempos de parada.
Según muchos profesionales que ya las conocen, estas funciones cambian la manera de trabajar, porque dan confianza sin sacrificar productividad.
Con Grupo Elektra, aprender, anticipar y aplicar en el sector industrial es mucho más fácil
Cumplir con la normativa es solo el punto de partida. La verdadera evolución llega cuando la seguridad se convierte en una herramienta para mejorar la eficiencia, la fiabilidad y la competitividad industrial.
En Grupo Elektra ayudamos a nuestros clientes a anticipar los cambios del sector industrial, integrando soluciones que no solo cumplen, sino que optimizan el rendimiento de cada instalación. Dándote de alta como cliente, accederás a formaciones especiales como esta de Elektra Catalunya Granollers.
Si quieres recibir asesoramiento personalizado sobre cómo adaptar tus instalaciones al nuevo Reglamento de Máquinas, o hacer alguna otra consulta relacionada con tu proceso industrial, ponte en contacto con tu punto de venta Grupo Elektra más cercano, donde nuestros expertos en Automatización Industrial y Digital Industry podrán empezar a ayudarte en tu proyecto.



