Seguridad industrial en Galektra: cómo adaptarse al nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230

En Galektra Santiago de Compostela y A Coruña, la seguridad industrial está más clara. Durante dos intensas jornadas, profesionales de prevención, ingeniería y mantenimiento se reunieron para conocer las claves del nuevo Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230, que marca un antes y un después en la forma de entender la seguridad industrial, tanto en el terreno operativo como en el digital.

Formación sobre seguridad industrial en Galektra (Santiago y A Coruña)

Cuando la seguridad industrial y la ciberseguridad se encuentran

El nuevo Reglamento de Máquinas, que sustituye a la Directiva 2006/42/CE y entrará en vigor en enero de 2027, amplía el concepto tradicional de seguridad: ya no basta con proteger al operario de un riesgo mecánico, ahora también hay que proteger la máquina de posibles ataques o manipulaciones digitales.

Lo cierto es que hoy, la frontera entre seguridad industrial y ciberseguridad se ha difuminado. Hoy, un fallo o ataque digital puede tener consecuencias físicas reales para los trabajadores, las instalaciones y los procesos de fabricación.

Esta visión security y safety trabajando juntas– fue uno de los grandes ejes de la formación, que permitió a los asistentes comprender cómo los requisitos de security-by-design se integran en el diseño y validación de las máquinas, desde la fase de concepción hasta la puesta en marcha.

Novedades clave del Reglamento (UE) 2023/1230

Durante la sesión, comandada por Jesús García, técnico en prevención de riesgos y experto en seguridad industrial de Grupo Elektra, se repasaron los principales cambios que los técnicos deberán tener en cuenta en los próximos años:

  • Inclusión del software como componente de seguridad dentro del ámbito regulatorio.
  • Nuevos requisitos para riesgos digitales y obligación de evaluar vulnerabilidades cibernéticas.
  • Coherencia con la normativa europea de vigilancia del mercado y alineación con el futuro Reglamento de Ciberresiliencia (CRA).
  • Refuerzo del papel de fabricantes, integradores y usuarios finales en la evaluación conjunta de riesgos.

Queda claro que con este nuevo reglamento el desafío para los técnicos en prevención será integrar la visión de seguridad funcional y ciberseguridad en la evaluación de riesgos y en la formación de los trabajadores.

Normas armonizadas: la base de un diseño seguro para las personas trabajadoras en entornos de máquinas

La jornada continuó con la intervención de Juanma Naveira, especialista en seguridad en máquinas de Galektra, quien abordó las actualizaciones de las normas armonizadas europeas más relevantes: EN ISO 14120 (resguardos) y EN ISO 13857 (distancias de seguridad).

Formación sobre seguridad industrial en Galektra (Santiago y A Coruña)

Ambas normas son pilares fundamentales en la prevención de accidentes por acceso a zonas peligrosas.

La primera establece los requisitos generales de diseño, construcción e instalación de resguardos, mientras que la segunda define las distancias mínimas para evitar el acceso de manos, brazos o piernas a zonas de riesgo.

El cumplimiento de estas normas no solo asegura la conformidad con el marcado CE, sino que constituye una herramienta esencial para proteger la integridad física de los trabajadores y reducir la siniestralidad laboral.

Un cierre colaborativo: fabricantes, integradores y distribuidores, unidos por la seguridad

El encuentro concluyó con la presentación de algunas de las soluciones reales de nuestros partners tecnológicos.

Los asistentes pudieron comprobar cómo la innovación, la colaboración y la combinación de distintas soluciones son el mejor camino hacia una industria más segura y más eficiente.

En estas jornadas, profundizamos en soluciones de:

  • Siemens
  • Schneider Electric
  • Leuze
  • Axelent
  • Masterlock
  • Kuka
  • Euchner
  • Progtech

Cada solución complementa a las otras: desde el control de acceso y la detección de presencia hasta los sistemas de enclavamiento, vallado y bloqueo, etc.

El objetivo era demostrar que la seguridad no es un extra de los procesos industriales, sino un valor principal, una visión compartida por los principales fabricantes.

En Grupo Elektra creemos que acompañar a las empresas industriales significa avanzar juntos

Formaciones como esta refuerzan nuestro compromiso con una industria más segura, más colaborativa y más humana.

Si quieres estar al día de las próximas jornadas técnicas y descubrir cómo adaptar tu empresa al nuevo Reglamento de Máquinas y otros desafíos industriales, contacta con tu punto de venta de Grupo Elektra más cercano.

Pregunta por las próximas formaciones industriales y sigue dando pasos hacia la seguridad integral.

Soluciones en Seguridad Industrial