Digitalización industrial con criterio: apúntate a esta jornada técnica en Galicia (10 y 11 de septiembre)

Si tienes a tu cargo la responsabilidad de algún área clave de una planta industrial en Galicia, estás invitado a descubrir tu propio camino para mejorar tus procesos en eficiencia, productividad y ciberseguridad. Desde Galektra hemos organizado esta jornada técnica que impartiremos en dos ciudades. Elige el día y el lugar que te venga mejor. 10 de septiembre: Santiago. 11 de septiembre: A Coruña. Plazas limitadas.

Digitalización industrial con criterio: apúntate a esta jornada técnica en Galicia (10 y 11 de septiembre)

Una formación diseñada para responsables de plantas industriales que quieren saber por dónde empezar a mejorar

Quien tiene la responsabilidad de una planta industrial vive con una sensación constante: la de no tener margen para equivocarse. Cada decisión pesa. Cada normativa que llega exige adaptación inmediata. Cada nueva tecnología parece prometer más de lo que entrega.

El resultado es conocido: dudas acumuladas, cierta desconfianza y, sobre todo, la necesidad urgente de saber qué decisiones tomar.

Por eso los días 10 y 11 de septiembre en Santiago y A Coruña llega una jornada a Galektra pensada para quienes necesitan ese tipo de claridad. Una cita para responsables de mantenimiento, automatización industrial, producción o IT/OT que quieren avanzar sin improvisar.

Las plazas son limitadas. Reserva hoy mismo la tuya consultando en tu punto de venta.

Mientras tanto, te contamos el contenido de esta jornada y por qué no te la puedes perder.

1. La clave de una buena automatización industrial: poder avanzar sin rehacerlo todo

En muchas plantas industriales la sensación es la misma: “Mi sistema funciona, vale. Pero cada vez me pide más esfuerzo mantenerlo”.

Y el dilema se repite: ¿Paro la producción para renovar equipos? ¿Me embarco en un rediseño completo? ¿O sigo estirando lo que ya tengo hasta que algo falle?

Durante esta jornada te mostraremos soluciones que responden directamente a ese problema. Porque la nueva automatización industrial ya no exige megaproyectos ni presupuestos desorbitados. Se trata de adaptar sistemas modulares que permiten:

  • Atajar incidencias en el momento sin quedar atado a terceros.
  • Ganar trazabilidad de los procesos sin rehacer la arquitectura completa.
  • Conseguir visibilidad en tiempo real de lo que ocurre en planta, en un lenguaje claro y accesible.

Para muchos responsables de planta, el aprendizaje clave será este: se puede modernizar sin rehacerlo todo, con pasos progresivos que dan resultados inmediatos.

La clave de una buena automatización industrial: poder avanzar sin rehacerlo todo

2. Ciberseguridad industrial: la NIS2 y el Reglamento de Máquinas en la vida real

La ciberseguridad ya ha dejado de ser un asunto exclusivo del departamento IT. Ahora es un tema de producción, de mantenimiento y, por supuesto, de dirección.

Porque un fallo en redes OT ya no solo compromete datos: puede parar la línea.

El nuevo marco normativo europeo lo deja claro: la directiva NIS2 y el Reglamento de Máquinas obligan a proteger entornos industriales con criterios estrictos. La duda es inevitable: ¿cómo cumplo todo esto sin ralentizar mi producción?

Ciberseguridad industrial: la NIS2 y el Reglamento de Máquinas en la vida real

En esta jornada se abordarán respuestas prácticas a preguntas como:

  • ¿Qué vulnerabilidades típicas se repiten en redes OT?
  • ¿Cómo adaptar la planta a NIS2 de manera gradual y viable?
  • ¿Qué supone el nuevo Reglamento de Máquinas en las operaciones diarias?

Más allá de la normativa, el valor está en aprender a proteger la continuidad de la producción sin convertir la ciberseguridad en un obstáculo.

¡Todo lo contrario! Te enseñaremos a hacerlo lo más sencillo posible. Un bloque que llevaremos a cabo con la colaboración de Cibcom Technologies, una empresa experta en ciberseguridad industrial y partner de Grupo Elektra.

3. IEC 62443: cuando IT y OT trabajan juntos, trabajan mejor

“IT me pide controles que bloquean mi día a día.”

“OT ignora las recomendaciones de IT porque no entiende el riesgo.”

¿Te suena? Este desencuentro es habitual en muchas industrias. Y sin embargo, es justo el tipo de grieta que más vulnerabilidades abre.

En esta jornada se presentarán buenas prácticas de la norma IEC 62443 pensadas para traducir la seguridad en un lenguaje común. Eso significa que:

  • IT y OT entienden qué se está protegiendo y por qué.
  • Se establecen controles claros que no se convierten en cargas burocráticas.
  • La seguridad deja de ser un enfrentamiento y pasa a ser un objetivo compartido.

El resultado: una planta preparada para cumplir con la NIS2 y, al mismo tiempo, capaz de mantener sus ritmos de producción.

4. El camino del dato: que la planta pueda hablar para que tú puedas decidir

Casi todos los responsables industriales sienten lo mismo: “Sí, mis sistemas generan montones de datos…, pero apenas los uso”. Es algo que se ve todos los días: el exceso de información sin criterio termina siendo más un ruido que una ayuda.

En esta jornada te enseñaremos cómo transformar el dato industrial en algo accionable, algo práctico. Cómo mapearlo desde la máquina, filtrarlo para evitar redundancias, integrarlo en entornos cloud y usarlo para tomar decisiones rápidas y justificadas.

El cambio de enfoque es clave: pasar de acumular datos por obligación a convertirlos en ricas herramientas de decisión, con métricas claras que ayudan a justificar inversiones, anticipar incidencias y mantener la competitividad.

El camino del dato: que la planta pueda hablar para que tú puedas decidir

Una jornada imprescindible para quienes cargan con la responsabilidad de que todo salga bien en planta

Si eres jefe de producción, responsable de mantenimiento, ingeniero de automatización industrial o especialista en IT/OT en Galicia, esta jornada está pensada para ti.

Porque detrás de cada decisión que tomas hay un miedo latente: a una sanción por no cumplir normativa, a un paro inesperado de planta, a que la competencia se adelante en la digitalización.

En esta jornada que te hemos preparado en Galektra queremos ayudarte a quitarte ese miedo. Y lo vamos a hacer sin ofrecerte promesas genéricas. Aquí vas a aprender contexto normativo real, soluciones tecnológicas aplicables y criterios claros que puedes llevarte a tu día a día.

Da el paso: reserva tu plaza y resuelve tus dudas en Galektra

Apunta:

  • 10 de septiembre en Santiago.
  • 11 de septiembre en A Coruña.

¿Qué día te viene mejor para empezar a mejorar tus procesos? Acércate a tu punto de venta y apúntate hoy mismo.

Las plazas son limitadas… pero lo que puedes ganar con claridad y seguridad en tu planta, no.

Grupo Elektra: tu socio para avanzar sin improvisar

En Grupo Elektra no hablamos de digitalización industrial como un futuro hipotético. El momento de mejorar es ahora. Mucho mejor que mañana.

Ponte en contacto con nosotros y hablaremos de cómo ayudarte a cumplir normativas, proteger tu producción y transformar datos en decisiones con sentido práctico.

Porque somos expertos en digitalización industrial, y sabemos que lo que está en juego no es la tecnología: es tu capacidad para seguir siendo competitivo.

No lo dudes y da el paso hoy mismo. Solo tienes que darte de alta como cliente y ponerte en contacto con tu punto de venta de Grupo Elektra más cercano. ¡Te esperamos!

Regístrate como cliente de Grupo Elektra