Note: this content is only available in Spanish.

Cuando la eficiencia deja de ser teoría: así vivimos la jornada CAE con Schneider Electric en Elektra Andalucía

La sostenibilidad suele explicarse en grandes conceptos, pero solo cobra sentido cuando se traduce en decisiones reales dentro de una planta industrial. En eso se centró el encuentro celebrado el 12 de noviembre en el Espacio Exploraterra de Sevilla, donde profesionales de distintos sectores se reunieron para entender –con rigor y práctica– qué significan los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y cómo pueden convertirse en un motor económico para las empresas.

Formación sobre los CAE’s en la industria en Elektra Andalucía

Una formación muy productiva para responsables de empresas industriales

La sesión, organizada por Elektra Andalucía junto a nuestro partner Schneider Electric, tuvo un trasfondo claro: la sostenibilidad no es solo un compromiso ambiental: es una oportunidad empresarial medible, verificable y monetizable.

Y eso, para cualquier responsable de mantenimiento, ingeniería o dirección energética, cambia completamente la forma de encarar el trabajo.

Esto es lo que aprendimos.

CAE: del concepto al impacto directo en planta: ahorro y sostenibilidad

La explicación sobre los CAE fue directa y útil: los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que acreditan que una instalación ha conseguido un ahorro tras aplicar una medida de eficiencia. Cada certificado equivale a 1 kWh/año de ahorro verificado.

La clave, sin embargo, está en lo que permiten:

  • Reducir OPEX gracias a la bajada real del consumo.
  • Reducir CAPEX al compensar inversión mediante los ingresos por CAEs.
  • Generar ingresos directos por la venta de certificados al mercado.
  • Impulsar los objetivos de sostenibilidad sin sacrificar competitividad.
  • Compatibilidad con subvenciones, lo que multiplica el retorno.

Un sistema pensado especialmente para pymes industriales, que combina impacto inmediato y visión estratégica a medio plazo.

Visualizar el ahorro: herramientas que convierten los datos en decisiones

Uno de los momentos más valorados de la jornada fue la presentación de las herramientas de Schneider Electric para calcular y monetizar el ahorro energético.

Porque saber cuánto se ahorra ya no es suficiente: lo importante es demostrarlo, certificarlo y convertirlo en un activo.

Los asistentes pudieron ver cómo estas herramientas permiten:

  • Simular escenarios de ahorro antes de invertir.
  • Registrar consumos en local sin necesidad de conectividad externa.
  • Generar informes automáticos para auditorías y certificaciones.
  • Supervisar la curva energética de equipos en tiempo real.

Todo ello con una interfaz orientada a planta y pensada para técnicos.

Gama PROCESS: eficiencia diseñada para la realidad industrial

La sesión profundizó también en las ventajas de la gama PROCESS, una de las soluciones más completas para proyectos que buscan rendimiento energético sin comprometer fiabilidad.

Sus puntos fuertes conectaron rápidamente con los retos del público asistente:

  • Equipos para par variable, ideales para bombeo y ventilación.
  • Gran conectividad para integrarse en cualquier arquitectura industrial.
  • Registro local de datos, incluso sin red.
  • Curva de bomba integrada, supervisando hasta cinco puntos y el BEP.
  • Función Stop & Go para optimizar operación.
  • Supervisión energética y generación de informes lista para auditorías.
  • Webserver integrado para acceso inmediato desde cualquier dispositivo.

Una combinación perfecta que permite abordar proyectos de eficiencia energética sin complejidad y con capacidad real de certificar resultados.

Bonus track 1: explorando eficiencia… y explorando la historia

La experiencia de la jornada no terminó en la parte técnica. Quisimos dar un paso más porque hablar de eficiencia energética es, en el fondo, hablar de cambio, de arriesgarse a hacer las cosas de otro modo y de abrir rutas que antes no existían.

Y pocas historias representan mejor ese espíritu que la de Magallanes y la primera vuelta al mundo.

Por eso incluimos una charla especialmente preparada para este encuentro: no como un complemento anecdótico, sino como una metáfora poderosa. Magallanes no solo navegó: demostró que era posible llegar más lejos cuando otros solo veían límites.

Del mismo modo, muchas pymes industriales hoy se encuentran ante un reto similar: transformar sus procesos, apostar por la eficiencia y asumir que la sostenibilidad también puede convertirse en una ventaja competitiva.

Y bonus track 2: visita a la Nao Victoria 500

La visita posterior a la Nao Victoria 500 permitió trasladar esa idea a un plano tangible. Ver de cerca el tipo de embarcación que logró un hito imposible reforzó un mensaje que sobrevoló toda la jornada: innovar exige perspectiva, compromiso y la capacidad de confiar en las herramientas adecuadas para llegar más lejos.

Así, la conexión entre historia y tecnología no fue casual. Fue una forma de recordar que, igual que aquellos exploradores abrieron nuevas rutas comerciales, hoy las empresas están llamadas a explorar nuevas rutas energéticas, donde la eficiencia, los CAE y soluciones como PROCESS se convierten en instrumentos para navegar un futuro más sostenible…

… y más competitivo.

visita a la Nao Victoria 500

Grupo Elektra: un partner que acompaña a las empresas que quieren ir más lejos

En Grupo Elektra trabajamos desde una convicción profunda: la industria necesita aliados que entiendan sus retos, que aporten soluciones reales y que acompañen cada decisión con conocimiento, cercanía y visión de futuro.

Porque no se trata solo de ofrecer tecnología; se trata de interpretar el contexto, anticipar necesidades y ayudar a cada cliente a encontrar su mejor ruta hacia una operación más eficiente, sostenible y competitiva.

Si quieres descubrir cómo podemos ayudarte a monetizar el ahorro energético, mejorar tus procesos o integrar soluciones como las de Schneider Electric en tu instalación, pregunta en tu punto de venta de Grupo Elektra más cercano. Estamos aquí para acompañarte de principio a fin.

Cómo solicitar el alta de cliente en Grupo Elektra